... en la antigua región de La Frontera (ahora llamada La Araucanía) el
trigo ya esta crecido y casi a punto de madurar. Hoy amanecimos con
densa neblina y rocío ... yo madrugué para aprovechar el regalo...
cosechar imagenes que me traen recuerdos de infancia... y zambullirme
en las nostalgias de cosas que jamás he vivido...
Ya hace 62 años que hago Fotografía y sólo intento que mis fotos sean "elocuentes" (que digan cosas) y "potentes" (capaces de mover al espectador y conectarlo con ideas, reflexión, memoria, sensaciones, esperanzas, miedos, ilusiones, etc). Asumo que la Fotografía es un lenguaje para elaborar discursos visuales. Con eso me basta. No me interesa hacer fotos "bonitas" ni formalmente "perfectas". Tampoco me preocupa si la Fotografía es "arte" (o no)
25671
January 28, 2012
January 18, 2012
La escala de Cunco
...
en Cunco, mi "pueulo" la vieja casa de la familia Rickemberg tiene más
de sesenta años. Aquí vivía Nano Rickemberg (el herrero) con su madre viuda y sus hermanas. Cuando Nano se casó con mi tía
Ulda se la trajo a vivir con ellos. Yo vivía con mis padres, en Temuco, pero en las vacaciones me venía a Cunco, para visitarlos, y me quedaba a pasar largas temporadas. Aqui viví algunos de los mejores momentos de mi infancia y adolescencia. Al menos son los que recuerdo con más nostalgia. Hablo de los años 1957 a 1967
En esta casa crecieron tres generaciones de gente activa, inquieta,
bulliciosa y reidora. La abuelita Eduvigis y mi tía Ulda murieron, hace
rato, y la enfermedad obligó a mi tío Nano a refugiarse donde las
hijas. Los demás armaron casa aparte o emigraron a la ciudad (algo
habitual en los pueblos de La Araucanía). Hasta tengo un primo
chico viviendo en Alemania. Ahora que la casa está deshabitada, sirve de bodega, pero me armé
un refugio en una habitación del segundo piso. Suelo venir a retirarme por semanas
enteras (desde ahí escribo estas lineas) y transito por estos peldaños
muchas veces cada día, mientras las termitas no paran... la escala es lo
único que se conserva en perfectas condiciones, quizá porque es madera
de coigüe. La mejor...
A propósito, ante reiteradas sugerencias y solicitudes, decidí poner a la venta mis fotos originales(sin intermediarios, directamente del autor al coleccionista). Son ampliaciones en calidad de museo, de 30x43 cms (más cinco cms de margen blanco por cada lado), en papel de algodón, Canson Platine Fibra de 310 gramos, tiraje realizado por Print Lab, en Santiago de Chile. Copias firmadas y numeradas del 1 al 20. Aquí están las fotos que tengo disponibles. Pero iremos agregando otras. Los interesados contactarme via e-mail <hectordecunco@gmail.com>. Por correo certificado puedo enviar fotos a todo el mundo, protegidas por un tubo de plastico... Algunas ya están en coleciones privadas en Suiza, Francia, Suecia, Finlandia, Alemania, Canada, Italia, Australia, EEUU, España, Argentina y en Chile, por supuesto.
January 11, 2012
Danza ritual frente a la catedral de Temuco, 2011
... un nativo de Otávalo, Ecuador, bailando frente a la Catedral de Temuco, ciudad compuesta por tres vertientes: criollos chilenos, mapuche y emigrantes europeos llegados desde finales del siglo XIX. Esa diversidad ahora se enriquece con las migraciones contemporaneas...
January 4, 2012
Forntera con Argentina,2007
La Sierra Nevada desde el Volcán LLaima
Hice esta foto cuando el profesor Hector Mora me invitó a acompañarlos a
la Clinica de Montaña que hacía con sus alumn@s del liceo Atenea de
Cunco. Mientras
subíamos por los faldeos nevados del volcán LLaima, podíamos ver la
cadena montañosa de Sierra Nevada y las araucarias en primer plano.
Aserradero abandonado, Sollipulli, 2007
Antiguo aserradero abandonado, en Sollipulli, en plena montaña cordillerana. Durante el invierno queda bajo metros de nieve. No existen los caminos y es dificil entender cómo sacaban la madera por las huellas llenas de barro.
Lomocura, marzo 2008
"El
baño de Violeta, Lomocura, 2008" (de la serie "Comarca de Ausencias" FONDART
2008)... poco antes que comenzara a ir a la escuela rural de Villa
García. Entonces vivían en el campo. Es hija de mis primos Genaro y
Marly, desde hace dos años viven en el centro de Cunco, nuestro
"pueulo". La vieja casa que había sido de los abuelos, ya está
deshabitada y Violeta es una señorita de cuarto básico, con las mejores calificaciones de su clase. Hicimos la foto en medias con Viviana Geeregat.
Por la educación chilena
La policía a caballo cargó contra los estudiantes y esta muchacha los enfrentó, intentando detenerlos. Yo me puse detrás de ella y nadie sabía lo que iba a suceder. Pero finalmente la caballería se detuvo a un metro de la muchacha... respiré profundo...
Corredor de la Bolsa
No sé como se llama pero frecuenta calle Nueva York, donde está la Bolsa de comercio de Santiago de $hile...
Amanecer con jugo de frambuesa, barrio Lastarria, 2011
El barrio Lastarria se ha convertido en un polo de atraccón turística. La dictadura gobernó desde la torre negra del fondo, pero ahora instalaron el centro cultural Gabriela Mistral. La verdad es que despertar con ese panorama en la ventana es un agrado....
Bistro, Paris 1988
En ese tiempo yo usaba una Olimpus OM1, toda una joyita, un clásico. Un domingo por la tarde vagamundeaba por la ciudad y encontré esta escena inquietante. La foto estuvo perdida durante varios años, hasta que una amiga encontró una ampliación vintage, en su casa, en Madrid y la figitalizó. Así volvió a mi poder. Hicimos un rtrueque con mi amigo, el fotógrafo Alexis Díaz, y se quedó con la copia numero 1 de esta foto... pero yo tengo una bella foto de él. Acabo de comenzar mi colección.
Palomas cargando pilas
Carnaval de Isluga, 1976
A la entrada de la iglesia, los sicuris tomaban "pusitunga" o "té con té"... una mezcla de alcohol de caña boliviano (marca Huavira o San Aurelio, ambos de 96 grados de alcohol) con té... una mezcla peligrosa porque es dulce y entra facilito... lo malo es el dolor de cabeza de la mañana siguiente.
Después de mi primera visita a Isluga (julio 1975), durante algunos años visité frecuentemente el altiplano para retratar el paisaje, la vida cotidiana y la gente....
Rebaño de llamas y alpacas en Isluga, 1975
Rebaño de llamas y alpacas al ponerse el sol, cuando la toementa se avecinaba.
En julio de 1975 fuimos a la fiesta de La Tirana y terminada la fiesta subimos hasta Isluga, en el altiplano, a 3.600 metros sobre el nivel del mar y justo en la frontera con Bolivia. Entonces sólo había huellas que no llegaban a merecer el nombre de caminos y tardamos varias horas.
Los negativos de esta foto se perdieron en un allanamiento qu hizo la policía política, hace años... pero un buen amigo conserva una colección de ms fotos y pudimos digitalizar esta imagen... que ha sido portada de un disco de ILLAPU y ha circulado por ahí....
January 3, 2012
Don Juan Valeria, zapatero de Cunco.
Don Juan Valeria (85 años de edad, viudo), vive solito. Antes de ser zapatero era obrero en los aserraderos de la comarca y aprendió el nuevo oficio en la practica: "El trabajo te enseña", es su máxima. Tiene un pequeño taller, a cien metros de su casa... todos los días abre a las 9 de la mañana.
Cocina de mi tía Ulda (Cunco)
... mi tía Ulda se casó con mi tío Nano Rickemberg, el herrero del
"pueulo", en 1955 (yo tenía seis añitos) Recuerdo cuando fueron a
comprar su flamante cocina a leña y me llevaron, de la mano, a la
ferreteria La Olleta y a El Martillo. Cincuenta y cinco años después
(2010) la cocina mostraba las huellas de tanta vida que había pasado por su
cubierta: cazuelas para días de invierno, manjares para los días de
fiestas, infusiones para enfermedades, etc etc etc. Mi tía Ulda murió
hace cinco años y mi tío Nano, enfermo, se fue a vivir con una hija, en
otro pueblo. Entonces esmerilaron la cubierta de esta cocina, para
dejarla presentable y la vendieron. Ya no existen ni los rastros,
excepto estas fotos...
(((Después de vivir casi 30 años lejos de Chile, comencé a venir para retratar los territorios donde quedó dispersa mi infancia, comenzando por Cunco (mi "pueulo" natal)... gané el Fondart Regional en 2008 y pude concretar el trabajo... dejo un cortometraje que explica el comienzo de esta aventura www.youtube.com/watch?v=Rlc_3QMhJRU )))
(((Después de vivir casi 30 años lejos de Chile, comencé a venir para retratar los territorios donde quedó dispersa mi infancia, comenzando por Cunco (mi "pueulo" natal)... gané el Fondart Regional en 2008 y pude concretar el trabajo... dejo un cortometraje que explica el comienzo de esta aventura www.youtube.com/
Subscribe to:
Posts (Atom)